NUESTRO EQUIPO
Adriana Guerrero
Mi educación en Danza inició en 1995 en el Centro Técnico de Ballet, posteriormente INDART, con el director Ricardo Silva Solís, la profesora Linda Bernard y el bailarín y coreógrafo José Silva principalmente, donde obtengo mis estudios en Gimnasia Rítmica Mexicana, Danza Clásica, Folclórica, Española, Contemporánea, Jazz, Tap, entre otras disciplinas. Es hasta el 2013 donde me certifico como Profesora de Danza Clásica especializándome en la técnica cubana. En el 2010 me integro a los Talleres de Danza UNAM, como parte de mi formación con ayuda de los profesores Cora Flores, Enrique Tovar, Rocío Flores. Tomando de igual manera cursos de varias técnicas en las compañías de Monterrey, Argentina y Chicago. En 2014 inicio impartiendo clases de Danza Clásica en los Talleres Libres de la UNAM y hasta la actualidad también en los Recreativos. Clases particulares y personalizadas de acuerdo a las necesidades del alumno para los interesados en acudir a una audición o escuela de Danza.
agustín rosales
Creador escénico y bailarín interesado en crear conexiones entre varias disciplinas. Por esta razón, además de ser profesional en los estilos de baile Salsa y Bachata, egresó de la Academia de la Danza Mexicana en 2019 con la Licenciatura en Danza Opción Multidisciplinar. Posteriormente, Tuvo la oportunidad de estudiar con Abrham Oceransky, Luciana Fins, y Beto Perez. En el ámbito profesional, genera proyectos dancísticos en relación a problemáticas del medio ambiente mientras explora posibles soluciones. Pertenece al grupo de trabajo de BUNKER-Locus y desarrolla cursos para niñas y niños en donde busca generar un acercamiento a la danza contemporánea desde el juego.
Alejandro Mendizábal
Especialista en Bailes de Salón y Danzas Afro, ha estudiado con profesores nacionales y extranjeros en dichas disciplinas, además de su formación en danza clásica, danza contemporánea, danza jazz, danza deportiva de competencia y folklor europeo. Es juez designado por la Federación Mexicana de Baile, entrenador certificado por la Conade, maestro de los Talleres Libres de Danza de la UNAM desde el año 2000 a la fecha, profesor de asignatura en la Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández impartiendo la materia de Danzas Afro a los estudiantes del segundo año de bailarín profesional en Folklor. Fue evaluado y promovido por la Imperial Society of Teachers of Dancing de Inglaterra. Es exalumno de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y actualmente cursa la carrera de Administración en la Facultad de Contaduría y Administración en la UNAM. En Febrero de 2017 fue organizador y curador del Primer Encuentro de Baile de Salón ¿Me permite está pieza? Llevado a cabo en instalaciones del Centro Cultural Universitario.
alexa castillo
Bailarina, coreógrafa y docente. Licenciada en Artes Escénicas, opción danza contemporánea, por la Universidad de Sonora. Intérprete de la compañía Juvenil de danza contemporánea de la UNAM (DAJU) bajo la dirección de Andrea Chirinos. Su iniciación en la danza comienza en Guaymas, Sonora, de donde es originaria, para posteriormente incrementar su potencial en una amplia gama de sucesos escénicos y en diversos espacios enfocados a la especialización de la danza.
Alicia Suárez
Psicóloga egresada de la UNAM, Instructora de Yoga Solar con una certificación en tercer nivel de Yoga Iyengar, y también soy Terapeuta Psico-corporal de Movimiento y Transformación Río Abierto México. He impartido talleres diversos sobre el Manejo del Síndrome del Desgaste Laboral con el Inmujeres-DF (2008-2018) y sobre el Trabajo psico-corporal enfocado a Trabajadoras Sociales que atienden a mujeres embarazadas, en coordinación con el DIF Estatal y la Secretaría de Salud en el Estado de Tabasco (2013-2016). Asimismo, al presente y por segundo año consecutivo, participo en el Proyecto que brinda contención psico-corporal a las profesionistas (trabajo social, pedagogía psicología, derecho, enfermería, etc.) que conforman el personal que labora en el Refugio del Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia A.C. Actualmente coordino MyTRA YOGA Río Abierto Tabasco y en la Ciudad de México estoy formando a una segunda generación de alumnos/as en nuestro sistema de trabajo, además de impartir clases y talleres con Trabajo Sobre Sí, mediante un formato virtual a través de las plataformas Zoom y Meet.
Amanda Ortiz
Egresada de la licenciatura de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM e instructora de yoga con la certificación de 600 horas de Yoga Espacio. Ha cursado diversos talleres y retiros de meditación y Yoga en el CBCM, YogaEspacio, Vipassana y el Templo Zen. En el yoga encontró códigos éticos que promueven la práctica de la compasión y su impacto. A partir de esto surgió una convicción de que el yoga es para todos y un compromiso por compartir ésta disciplina física tan valiosa. Continuo con este enfoque en su educación y curso el Taller de Pedagogía Dancística sin Violencia de Género y la Certificación de Yoga enfocada al Trauma en contexto de Encierro [Prison Yoga Proyect]. Impartió clases de yoga para niños, adultos y adultos mayores en el Centro de Integración Juvenil en Coyoacán, en el Jardín Botánico IBUNAM, en Vedana Yoga y MTA Yoga, entre otros. Sus clases se caracterizan por enfatizar en la meditación o práctica de atención consciente (mindfulness). Actualmente da clases de Hatha Yoga y Yoga para principiantes en los talleres libres de Danza UNAM.
Analecy Reyes
Internacionalista de profesión. Tengo 15 años practicando y 10 guiando Yoga. Certificada en Ashtanga Yoga estilo Mysore, por la escuela de Pattabhi Jois, una práctica atlética e intensa de yoga, así como en Hatha Yoga, bajo el linaje y tradición védica – refiere a las raíces originales del Yoga que India bajo el Ministerio de AYUSH, certifica a nivel mundial a través del Maestro y Humanista Sri Sri Ravi Shankar en Bangalore, en India. Imparto sesiones de Yoga empresarial y colaboro en programas de atención a sectores vulnerables y de educación en Instituciones Públicas y Privadas en México. El objetivo en todas mis clases es compartirte técnicas de respiración y meditación en movimiento prácticas, sin esfuerzo, para combatir el estrés, la vida sedentaria y despertar el autoconocimiento para traer calidad de vida. He observado y vivido a lo largo de estos años que con la respiración y el movimiento consciente no solo fortalecemos el sistema inmunológico y al sistema nervioso, también tenemos la posibilidad de desarrollar y fortalecer una postura sana ante la vida. El cuerpo solo es el medio para crear dentro de nosotros amor, confianza, resiliencia, salud y una sonrisa venga lo que venga.
Anaylen Bernal
Licenciada en Artes Danzarias por el Instituto Superior de Artes (ISA) de la Habana, Cuba. Maestra de Composición Coreográfica y Técnica de la Danza Moderna Cubana, Bailarina y Coreógrafa. Danzoterapeuta y Entrenadora Personal en formación. Ha participado en numerosos espectáculos como bailarina y maestra en Cuba, Venezuela y México. Desde el año 2012 imparte conferencias, clases magistrales y talleres en Cuba y México. Maestra de los talleres libres de Danza UNAM desde el 2015. Directora y Fundadora de Narayana, grupo experimental multidisciplinario que integra profesionales y aficionados de las Artes Escénicas y que tiene como objetivo llevar la Danza multidisciplinar y experimental a todo tipo público.
Antonio Sarmiento
Inicia sus primeras clases de danza en 1987. Bailarín y Coreógrafo en diversos grupos y compañías de danza de la CDMX. Estudios profesionales en danza:Licenciatura en Coreografía en la ENDCC INBAL. Estudios de Maestría en Investigación de la Danza CENIDID INBA Maestro de Danza en la EIA4 del INBAL desde el año 2000. Maestro en Danza UNAM desde 2004. Ha impartido cursos de Danza y Coreografía, en México y en el extranjero. Otros estudios realizados diferentes a la danza: Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias UNAM. Master of Science in Astrophysics. Astrophysics Department UCLA.
Atyare Franco
Bailarina clásica con formación profesional en el Centro Cultural Ollin Yoliztli. Es Egresada de la licenciatura en danza clásica, con especialidad en docencia de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea. Como parte de su trayectoria, ha bailado en importantes teatros de la ciudad y representado a México en países del sur de América. Ha sido integrante de la compañía Taller de danza folclórica de México y de la compañía Eneik Tango. Cuenta con cursos de actualización y perfeccionamiento de la técnica clásica, impartidos en la ciudad de la Habana, Cuba. Así como bases de la metodología rusa de ballet. Certificada como danza terapeuta por parte de la Academia Latinoamericana de Terapia Danza, A.C. avalada por la Unesco y CID (Conseil international de la danse). Actualmente desempeña su labor como docente en los Talleres Recreativos de la Unam y la escuela de ballet Contempodanza.
AHMED MARTÍNEZ
Artista escénico, gestor, docente, licenciado en danza contemporánea por la Academia de la Danza Meixcana del INBA.
Ha tomado diversos cursos, talleres y certificaciones de anatomía, improvisación de contacto, yoga, teatro, danza clásica, técnicas somáticas, coreografía y gestión cultural en México, Chile y Argentina. Colaborador y asistencia en distintos proyectos escénicos en Teatro Línea de Sombra, La Rubia.co, la Compañía Nacional de Teatro Universitario y en Me Rindo Producciones.
Actualmente desarrolla su trabajo coreográfico en su compañía: “En blanco / El cuerpo antropófago”, además de formar parte del Colectivo Cuerpo Abierto, proyecto escénico que trabaja con personas con discapacidad intelectual.
Realiza acompañamientos artísticos y asesorias en la redacción / creación de proyectos culturales.
Belem Glower
Inicia en el mundo de la danza del vientre en los Talleres Libres de la UNAM, la pasión por este estilo artístico la lleva a continuar con su formación dancística incursionando en clases con maestros egipcios como: Hossam Ramzy, Mohamed El Sayed, Hassan Khalil, Raqia Hassan, Hassan Afifi, Samir Hussein y muchos otros más de talla internacional y nacional. Hasta la fecha se mantiene en actualización en sus estudios en danzas de Medio Oriente y la región. Desde el 2015 participa en el Festival internacional Crazy Nights Festival y ha sido parte también en el Festival Ahlan Wa Sahlan en Cairo, Egipto. Así mismo, es una de las organizadoras del Festival inetercultural Crazy Nights Festival, y en México directora del Festival Intercultural Un Pedacito de Mundo, además dirige la Compañía de danzas de Medio Oriente y Magreb: ¡Mashalá! en México. Se ha presentado en escenarios nacionales: en la UNAM, Cumbre Tajín, Feria de las Culturas Amigas; e internacionales como en Marruecos, Egipto, Jordania, Holanda y Guatemala.
bibiana caro
Egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas opción Danza Contemporánea por la Universidad Sonora en 2017. Realizó practicas profesionales con Producciones La Lágrima bajo la dirección de Adriana Castaños. Ha colaborado en proyectos como Colectivo Biatch Dance LAB, Colectivo Alter-A2,, AguaNoche Teatro, Callo de Sal, Meta/Morfo entre otros. Como docente colaboró cuatro años en la escuela “Bárbara Garza Ballet” en las disciplinas de danza clásica, jazz y contemporáneo. Ha participado en distintos festivales locales e internacionales como “Encuentro de Arte Escénico Camp_iN” S.L.P. 2015 "Un Desierto para la Danza” 2017, 2018, Viso Out Festival 2017, 2020. Fiestas del Pitic, 2015, 2016, 2017, “10 días Taxi David Zambrano” Ecuador 2018. “Atlas” Guanajuato 2019, Residencia Colectivo Andante Monterrey 2020. Se he formado con maestros como Adriana Castaños, Bárabara Garza, Benito González, Evoé Sotelo, Zygfryd Rygzo, Isaac Chau, Guillermo Maldonado, Ángeles Martínez, entre otros. Actualmente reside en CDMX donde colaboró con Danza Visual en el Programa de vinculación artística en el montaje de TOC-TOC.
Carmen Sierra
Bailarina y coreógrafa formada en técnica de Danza Clásica, Graham y Contemporánea Alemana por la Escuela de Danza de la Universidad Nacional de Costa Rica. Es intérprete escénica en danza y teatro. Ha sido dirigida por Jack Warner en Honduras y Fernando Vinocour en Costa Rica. Ha dado clases en el Programa Juvenil de la Escuela de Danza de la Universidad de Costa Rica y la Escuela de Ballet del Teatro La Fragua, en Honduras. Ha impartido talleres libres de Ballet, Danza Contemporánea, Expresión Corporal y Montaje Coreográfico para niños, adolescentes y adultos en México, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. Ha participado en seminarios, encuentros y festivales en México y Centroamérica. Realiza montajes conjugando danza, comedia y mimo en el grupo independiente mexicano-costarricense Inextremis. Ha sido becaria del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica. Es profesora de la Facultad de Música de la UNAM, donde imparte materias de entrenamiento físico y preparación escénica para instrumentistas. Dirige el proyecto “Los músicos que bailan”.
daniela vázquez
Realizó sus estudios profesionales en la Escuela Superior de Danza de Sinaloa. Se ha desarrollado como intérprete en compañías como el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC-INBAL 2013-2015), ASyC/Teatro de Movimiento, Estudio Mitrovica, entre otros. Ha realizado montajes coreográficos para la Escuela Superior de Danza de Sinaloa, la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM y el Taller Coreográfico de la UNAM. Su obra dancística se ha presentado en diferentes foros de México, Costa Rica, España, Estados Unidos. Su experiencia como docente la ha llevado a plataformas como el Primer Encuentro Regional de Coreografía Contemporánea organizado por el Instituto Sonorense de Cultura, el festival “The Art of Loving” organizado por Love Foundation (Berlín, Alemania. 2019), la Escuela de Danza del Ballet Oficial (La Paz, Bolivia. 2018), Malarte Asociación Cultural (Valencia, España. 2017), Los Talleres Culturales de Coyoacán y el núcleo de entrenamiento para la danza “Lacantera”(2018-2019).
Éricka León
Nacida en la Ciudad de México, realiza la Carrera Técnica en Danza Terapéutica en el Centro Universitario de la Danza del Estado de México. En su haber, se encuentran diversos cursos y talleres, de entre los cuales destacan los diplomados: En Formación Docente en Danza para Grupos con Habilidades Mixtas, de la Escuela Superior de Danza Nelly y Gloria Campobello; y en Atención Integral de Personas con Discapacidad y de la Tercera Edad. Ha laborado como maestra de danza para jóvenes con discapacidad intelectual en CT ocupa A. C. entre otros y desde 2015, en Sensodanza Terapia A. C., como maestra y tallerista. Formó parte de las compañías de danza inclusiva “Así somos“ y "Danza para grupos con habilidades mixtas". Actualmente labora en APAC I.A.P. como maestra de danza con niños, adolescentes y adultos con parálisis cerebral; se encuentra a cargo del grupo de danza representativo de la misma. También es maestra del taller de danza lúdica para personas con discapacidad intelectual, en los talleres libre de danza de la UNAM.
erik B. MOROSINI
Cirujano Dentista, 1987 UAM-X, con diplomado en Ortodoncia Polgovsky, 2002 y en Odontología Legal y Forense, 2005, UNAM. Cuenta con un diplomado como terapeuta Liebscher- Bracht, 2010, Madrid, España, y un certificado después de más de 30 años de práctica en T’ai chi ch’uan Estilo Yang en 2009. Actividad laboral actual: Instructor de T’ai chi ch’uan Danza UNAM (1992- a la fecha). Instructor de T’ai chi ch’uan Unidad de Vinculación Artística, UNAM ( 2010 a la fecha). Instructor de T’ai chi ch’uan Universidad Iberoamericana (2019- a la fecha). Enseño todo el currículum de T’ai chi ch’uan Estilo Yang (Formas individuales, Formas entre dos Personas o San Shou, Formas con Abanico, Flauta, Sable, Espada y Lanza, Manos Sensibles o Tui Shou y Da Lü). Kung Fu estilo Shaolin del Maestro Mokansen y del maestro Antonio Medina Flores. Cinéticos-EPD’s, Rutinas fisiátricas combinadas con Rutinas de ejercicios Chinos.
Erika Sánchez
Inicia en el mundo de la danza a los 12 años ejecutando géneros como la danza árabe, el jazz y el tap. Su inquietud por ser profesional de la danza y el amor por la literatura la llevan a cursar la carrera de Profesional en educación dancística con especial en danza contemporánea en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello; y la Licenciatura en Lenguas y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Ha pertenecido a diversas compañías y participado en proyectos tales como Danza Libre Universitaria, Fuera de Centro, Fine and Tech, Las muertas enamoradas danza contemporánea y la puesta en escena “Yo México” en la celebración del centenario de la Revolución mexicana, por mencionar algunas. Actualmente forma parte de las compañías Mashalá y Magnon ensamble de la cual es coreógrafa y bailarina también imparte clases de Ballet y pilates en diversas academias de la CDMX.
esther sosa “Tetéyug”
Docente para infantes por más de 16 años, originaria de Morelia, Michoacán. Inmersa en el yoga desde hace muchos años creando pilares en algunos espacios. Es pilar de Arte&Ciencia, vinculando prácticas holísticas y colaborando con artistas, músicos y científicos. Integra distintas prácticas con la finalidad de colaborar y co-crear talleres especiales (terapia de sonido-cuencos, digitopuntura, terapia para la columna, medicina alternativa, distintas disciplinas de yoga, yoga para niños, talleres para la expansión de la conciencia, etc). Colabora en “Cultivando salud y bienestar” conversatorio y espacio de meditación. Ser docente le ha permitido conocer a profundidad el camino del yoga, brindando la oportunidad de interiorizar para armonizar con nuestro entorno, para reconocernos desde un estado de autoconocimiento y compartir respetuosamente.
Félix Rentería
Maestro y Coreógrafo de bailes de Salón y bailes populares, de talla Internacional, con 30 años de experiencia, ha impartido clases y cursos en Cuba (La Habana, Matanzas y Santiago), Congreso Mundial de la danza Málaga España 2009, Congreso de danzón en la Universidad de Texas, en Austín, E.U.A en el 2014, en México en las mejores Instituciones de Nivel Medio Superior, como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México, Universidad de Valle de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela del Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández, Escuela Nacional de Danza Folclórica INBA, CEDART LUIS ESPOTA (INBA), Escuela Nelly Campobello (INBA), Escuela ENDF INBA, PATRIA GRANDE 2009, dirigida a profesores y coreógrafos del INBA. Escuela de danza Contemporánea José Limón, Ballet Independiente, Escuela de danza Contemporánea Ollin Yoliztli, Compañía Profesional de Danza Contemporánea CEPRODAC. Primer Campeón de Danzón del primer Concurso al aire libre en La Plaza de La Ciudadela y el Gran Premio de danzón en el 1er Concurso Internacional de Danzón en Memoria a Miguel Faílde creador del danzón 2016, en Matanzas Cuba.
Gerardo Barajas
Ha participado como integrante de la Compañía Martinique, dirigida por la Maestra Cristina Zaragoza, del 2006 al 2012. Se ha presentado en eventos como el Día Internacional de la Danza y en eventos especiales. Actualmente, además de los bailes de salón, cuenta con la preparación inicial de danza deportiva, teniendo como ritmos principales el vals inglés, el tango walk, el chachachá y la samba. Tuvo el segundo lugar en categoría Standard y Cuarto en Latinos, ocupando el onceavo lugar a nivel nacional, esta a cargo del taller Bailes de Salón Intermedio en Danza UNAM desde 2010 a la fecha.
Gerardo Galindo
Profesor de Tango desde 2002, preparada con los mejores y más prestigiados profesores y bailarines mexicanos y principalmente argentinos, que dejaron un gran legado a través de esta disciplina considerada Patrimonio Cultural del la Humanidad por la UNESCO, como el gran Carlos Gavito, Juan Carlos Copes, el pulpo Norberto Esbrez, Osbaldo Zotto. En constante actualización, ha tomado cursos con la bailarina y profesora Argentina Milena Plebs. Al lado de Celeny Galindo formado bailarines, profesores y fomentado el tango impartiendo cursos y seminarios en varios estados de la República Mexicana, instituciones públicas y privadas, como la Universidad Nacional de Campeche, El Tecnológico Nacional De Campeche, Universidad Nacional de Baja California, UNAM, Universidad Nacional del Edo. De México, Universidad Nacional de Chiapas, academias particulares como el ballet folklórico de Amalia Hernández. He participado como jurado en campeonatos nacionales y estatales, creado múltiples coreografías para diversas funciones y espectáculos para nuestro grupo Amarte Tango del cual somos fundadores y directores.
Guadalupe Camacho
Egresada de la Escuela Nacional de Danza Nelly y Gloria Campobello del INBA y Química Fármacobióloga por la UNAM. Fundadora y Directora de la Compañía Danza Tradicional Mexicana de la Facultad de Química de la UNAM, Docente en danza, por más de 13 años en los Talleres Libres de la Dirección de Danza de la UNAM y en otros recintos universitarios y colegios privados. Se ha desarrollado en diferentes géneros dancísticos como intérprete de Danza Barroca, Flamenco, Ballet, Jazz y Contemporáneo. Perteneció a compañías como: Zarambeques y Muecas de Christa Lledías, México Aztlán de Silvia Lozano y Compañía Universitaria de Danzas Folclóricas de México, de Jorge Méndez. Ha tomado diversos cursos de actualización con reconocidos directores de las Compañías Universitarias del interior de la República. Basa su trabajo en la experiencia de Campo en las fiestas de diferentes comunidades del país, la interlocución con danzantes, artesanos, músicos y promotores culturales originarios, así como la revisión bibliográfica y la participación en foros, festivales y ferias culturales. “Considero que todas las manifestaciones culturales son dignas de ser conocidas y entendidas, donde la danza cobre un valor fundamental de identidad personal y comunitario”.
Irasema serrano
Su formación ha sido indisciplinada, sus conocimientos van desde el teatro, la danza Contemporánea, danza Butoh, Psicoterapia Gestalt y las técnicas somáticas. Creadora del laboratorio Movimiento Alquímico. Investiga el concepto de Ecoescena. Directora y fundadora de Cuerpos Orbitando Sistemas Artísticos (COSA). Ha impartido clases durante diez años en distintas partes de la República Mexicana y el extranjero, con principal eje de utilizar distintas técnicas psicofísicas que ayuden a les participantes a reflexionar sobre el espacio, su contexto y el cuerpo expandido. Su interés ha surgido a través de mejorar la calidad de vida de los participantes mediante la expresión, la danza introspectiva y el juego. Su experiencia como docente la ha llevado a compartir sus saberes desde primaria hasta la tercera edad. Es integrante del Tráfico Libre de Conocimientos (TLC), colectivo que explora diversas maneras de habitar y distintas formas de relacionarse a través del juego, del pensamiento crítico y del aprendizaje colectivo.
Isabel Rangel
Bailarina, coreógrafa y tallerista. Actualmente trabajo la danza usando la improvisación y la investigación con diferentes medios abordando el cruce cultural e intergeneracional para la creación coreográfica y enseñanza de movimiento corporal. Fundé isla lum, proyecto solo en el 2012 y cofundé risco rasco, dueto coreográfico con Jorge Motel en el 2013. Imparto el taller de Acondicionamiento Físico en los Talleres Libres de DanzaUNAM desde el 2019 creando una metodología híbrida, bricolage e integral. He producido y presentado mi trabajo para diferentes espacios como el festival internacional Un Desierto para la Danza (Sonora, MX), Salón de Danza DanzaUNAM (Ciudad de México, MX) y Trispace Gallery (Londres, RU). Soy egresada de Lic. en Artes Escénicas/Danza Contemporánea de la Universidad de Sonora y MA en Antropología de la Danza de la Universidad de Roehampton. He ganado los premios de Mención Honorífica y Mejor Intérprete Femenil en el Concurso Regional de Coreografía Contemporánea (Noreoeste de México) y la beca CONACYT-Finba para estudios de posgrado en el extranjero.
itzel de la mora
Apasionada del bienestar, su propósito es impactar de manera positiva la vida de los demás, encontrando en la enseñanza la manera ideal de hacerlo. Ha impartido clases en diversas universidades en áreas de negocios. Tiene 7 años en el mundo del Yoga donde obtiene una serie de herramientas transformadoras. En 2020 obtiene su formación como instructora de Yoga para compartir estos beneficios. Imparte clases particulares en los estilos Hatha, Vinyasa y Restaurativo, en modalidad presencial y virtual. Ha profundizado en la filosofía del yoga y en Ayurveda (sistema de salud que se origino en India). Cuenta con estudios en Psicología Positiva y Mindfulness. En sus clases ofrece un espacio para mantenerse atento al momento presente a través de la práctica de posturas físicas que combina con ejercicios de respiración, para encontrar un balance físico, mental y energético que permita reducir el estrés y mantenerse enfocado, entre otros beneficios.
Jacobo Salazar
Comienza su formación como bailador dentro del ámbito del danzón en la Ciudad de México en el año de 1988, inclinando su preparación hacia el área coreográfica y posteriormente en el núcleo técnico teatral. Su trabajo de difusión en este género se hace presente en todo el país, desarrollando diversos proyectos entre los que sobresalen la creación de nuevos públicos, terapias de rehabilitación en los adultos mayores, personas con capacidades diferentes y niños con Hemofilia. Se destaca como gestor de proyectos culturales y promotor de congresos y festivales nacionales, organizador y capacitador de talleres y cursos de actualización para profesores e instructores de bailes populares. Su labor es reconocida dentro del teatro, la danza clásica, contemporánea y folklórica con colaboraciones en diversas compañías de danza en el territorio nacional. Alumno de los maestros: Margarita Sanz, Ema Pulido, Mario Mendoza Albarrán, Luís Francisco Escobedo , Salvador Villanueva, Tere y Freddy Salazar. Actualmente es director del grupo Estudio de Danzón Primer Montuno, profesor de Danzón de los Talleres Recreativos de Danza UNAM en la Sala Miguel Covarrubias y Director adjunto de la Compañía Salazar Danzón Chilango.
Jesús Silveti
Se forma en la Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, Escuela de Iniciación Artística No. 2 (EIA) INBAL. Ha realizado cursos especializados en danzas y bailes folklóricos de diversos estados de la República Mexicana (Veracruz, Colima, Durango, Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas entre otros). Director y coreógrafo del Conjunto Folklórico Curicaveri, Conjunto Folklórico Tecomitl, Hueyitlahuilli Ballet folklórico, Compañía de Danza Silveti México Mágico UNAM y del Ballet Folklórico del STUNAM. Apoyo Docente en la Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad del Estado de Baja California Sur y Talleres Libres de Danza UNAM.
Jorge Luis Hernández
Licenciado en Educación Artística, egresado de la Universidad Veracruzana. Bailarín y maestro de Danza Jazz y Danza Contemporánea. Estudió en la Escuela Profesional de Danza Ema Pulido. Tomando clases de técnica clásica, contemporánea, jazz, hip-hop, improvisación de contacto. Como bailarín perteneció a diferentes compañías de danza, bajo la dirección de Ema Pulido, "Arteria 7" y Danza Contemporánea Universitaria de la UNAM bajo la dirección de la maestra Raquel Vázquez. Asistente de coreografía de diversas obras de teatro y como director y coreógrafo de obras infantiles. Ha impartido clases en: la Escuela profesional de Danza de Ema Pulido, Centro Cultural de la SHCP, Escuela Alberto Estrella, Danza Tres, y en los Talleres Libres de la UNAM. Participó en el programa de la UNAM ‘La Cultura y el arte en la Universidad’. En 2018 curso el diplomado “CUERPO, DANZA, TRADICIÓN, PRODUCCIÓN Y REGISTRO” de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Centro Cultural Ollín Yoliztli. En el 2019 tomó el curso de técnica Humphrey-Limón impartido por Kathryn Alter (N.Y.)
José Bravo
Uno de los pioneros de la Danza Butoh en México. En 1984 comenzó sus estudios en Danza Contemporánea con Luis Fandiño e Isabel Hernández. En Nueva York fue alumno en el Merce Cunningham Dance Studio y con el maestro Jim May, con quien estudió técnica Limón. En esa ciudad descubrió la Danza Butoh a través de Mariko Okamoto, con quien colaboró en el grupo Vagabondage Dance Theatre. Ha estudiado con Anzu Furukawa, Natsu Nakajima y Diego Piñón. Con este último colaboró en el grupo La Célula de Butoh Ritual Mexicano de 2010 a 2014. En la ciudad de Montreal trabajó con la Compagnie de Théâtre de Pol Pelletier. Ha sido merecedor en varias ocasiones de becas de producción coreográfica por el Fonca. Practicante de Taichi desde 2006. En 2013 fundó el Centro de Artes del Movimiento Butoyolotl, A.C., en la Ciudad de México.
Julia rodríguez
Argentina radicada en México desde agosto de 2006, inició su formación artística a los 13 años. Profesora Nacional de Artes en Danza con especialidad en Expresión Corporal, Tango y Folklore Argentino. Fue integrante del Ballet Folklórico de la UNJu (Universidad Nacional de Jujuy) durante 7 años, con el cual participó representando a la provincia en uno de los certámenes más importantes de la Argentina (Cosquín), obteniendo medalla de plata en cuadro argumental y pareja de Tango y Folklore estilizado. En México ha colaborado con diferentes creadores escénicos y proyectos artísticos que la llevaron a presentarse en espacios tales como: Teatro Rafael Solana, Plaza Loreto, Teatro de la Danza, Auditorio Nacional, Teatro de la Ciudad -CDMX-, Teatro de la Ciudad -Puebla-, Teatro Reforma -Tamaulipas-, Lunario, Embajada Argentina, entre otros; en 2016 representó a CDMX en el Campeonato Mundial de Tango realizado en Buenos Aires, Argentina. Es creadora, directora, coreógrafa y bailarina de la Compañía Malka desde abril de 2010; fundadora y presidenta de la Casa de la Cultura Argentina en México desde mayo de 2015.
Katherine Castro
Maestra de danza contemporánea. En el año 2001 termine la Licenciada en Educación Física en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, también realicé estudios de diferentes técnicas de danza y baile 5 años con la compañía Mutanza D.E.C perteneciente a la universidad. llegue a la ciudad de méxico donde cursé la especialización en creación artística en el Centro de investigación coreográfica; CICO-INBA terminando en el 2005. Desde entonces tomó talleres de diversos temas como; técnica limón, jazz dance, técnica contact, danza terapéutica, personaje y dramaturgia, composición coreográfica y dirección escénica, entre otros. Como maestra tengo mas de 15 años de experiencia y como intérprete he bailado con varias compañías y me he presentado en varios teatros y festivales nacionales e internacionales. Actualmente trabajo en la compañía Athosgarabathos.
Laura Zermeño
Se formó como bailarina en escuelas profesionales de danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), bajo la guía de destacados maestros. Ha formado parte de reconocidas compañías, colaborando con algunos de los coreógrafos más notables de la escena dancística contemporánea, como la compañía Contradanza, dirigida por Cecilia Appleton y la Compañía de danza experimental dirigida por Lola Lince. La búsqueda constante en la creación de un lenguaje propio, le han llevado a explorar y a profundizar en el estudio del cuerpo y el movimiento a partir de distintas técnicas pertenecientes a la rama de la educación somática, entre ellas, Eutonía, Danza Terapéutica, Concientización Corporal y Body-mind-movement, destacando su Entrenamiento Profesional en el Método Feldenkrais®, realizado en Colima, México, reconocido por el Feldenkrais Guild of North América (FGNA) y avalado por la Universidad de Colima (U de C), a través de la Coordinación de Educación Médica Continua de la Facultad de Medicina. Es fundadora del método de aprendizaje “Mover, Sentir y Crecer. Educación somática”, el cual ha difundido impartiendo talleres en distintas instituciones de formación artística y educativa en todo el país.
Lizzete hernández
Inició su formación en el Sistema Nacional para la enseñanza profesional de la danza en la especialidad de danza clásica INBA. Egresada de la Escuela Nacional en Danza Clásica y Contemporánea en la Lic. en Docencia de la Danza Clásica. Ha tomado diferentes especializaciones metodológicas y pedagógicas en la técnica de la danza clásica nacional e internacionalmente, Escuela Nacional de Ballet en La Habana, Cuba; Ecole de la ópera de París Le Stage Pédagogique 2016, Certification in Progressing Ballet Technique PBT. Formación Body Mind en Escuela Body Mind Center CDMX aún en formación. Actualmente es Maestra titular en la Escuela de Danza Clásica del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Magdalena Villarán
Estudió Psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, de donde egresó con el grado de Bachiller en Humanidades. Obtuvo la Licenciatura en Educación Artística (ESAY) y la Maestría en Investigación de la Danza (CENIDID-INBA). Fue bailarina de danza contemporánea con Íntegro Grupo de Arte (Perú). En 1996 se inició en las Danzas Históricas (México). De 1997 a 2006 bailó en el grupo Danzas del Renacimiento y del Barroco, dirigido por el maestro Alan Stark. Tomó cursos y talleres de Danza Barroca con maestros como Paige Whitley-Bauguess, Tom Baird, Philippa Waite, Ken Pierce y Ana Yepes. Es investigadora especializada en la danza de los siglos XVII y XVIII (Barroco Francés, Barroco Español y Danza de los Virreinatos Latinoamericanos), maestra de Historia de la Danza, de técnica de Danza Barroca y de Gestualidad Barroca. Dirige el grupo La Forlana.
Mariella MAHA
Artista escénica, coreógrafa, docente en danza y consciencia corporal, danzaterapeuta. Inicia sus estudios en Danzas Españolas y Danza Oriental. Psicóloga por la UNAM, con un posgrado en Danza Movimiento Terapia en la UAB (Barcelona). Una artista comprometida en fomentar la aproximación y práctica de la danza desde una perspectiva que persiga la integración psicofísica (mente-cuerpo). Su formación es constante y multidisciplinaria, integrando estudios de Danza jazz, clásico, contemporáneo, butoh, danza aérea y danzas gitanas, así como formación en lenguaje y expresión corporal, dando forma a su estilo personal. Imparte sesiones y talleres de Danza Oriental, Danza Somática, Embodiment, Danzaterapia, Movimiento Creativo, entre otros.
Melissa Palacios
Egresada de la Lic. en Artes Escénicas opción Danza Contemporánea de la Universidad de Sonora, certificada en Yoga por la escuela Dayá Studio avalado por Yoga Alliance International. Ha participado como intérprete en festivales como el Mes de la Danza Riviera Maya, DID UNAM, Festival Internacional del Pitic, Festival entre Fronteras, Enedac, entre otros. Ha trabajado con coreógrafos como Lidya Romero, Abigaíl Nuñez, David Barrón y Rodrigo Angoitia. Ha tomado talleres con Bárbara Garza, Guillermo Maldonado, Adriana Castaños, Antares Danza Contemporánea, Foco al Aire Producciones, Javier Dalannais, Tom Weksler, Mauricio Nava, Henry Torres, Claudia Lavista, Juan Meza, Beto Pérez, Indira Pensado, entre otros.
Míriam Pacheco
Nació en CDMX,su primer encuentro con la danza fue a los seis años de edad ,en una academia particular,a los diez años ingreso a la Escuela Nacional de Danza Clásica del INBA, culminando sus estudios ocho años después como Ejecutante de Danza Clásica. En seguida comenzó a participar con el Taller Coreográfico de la UNAM,dirigido por la Maestra y Coreógrafa Gloria Contreras,quien al mismo tiempo la instruyó en la docencia y comenzó a colaborar en el Seminario del Taller Coreográfico como profesora y años más tarde desempeño el cargo de coordinadora. Con más de treinta años de trabajo como docente de la danza clásica, actualmente imparte los cursos de Contrología y Clásico principiantes,intermedios y avanzados, en los Talleres Recreativos de Danza UNAM.
Norma Muñoz
Maestra Promoción y Desarrollo Cultural. Actriz y Cantante, con participaciones en distintos espectáculos escénicos de cabaret. Enfocada en el trabajo vocal y corporal, entre ellos bailes de diversos géneros: ritmos afroantillanos y de salón (danzón, son, salsa, salsa, merengue, swing), tango y flamenco. Imparte talleres de Actuación y Laboratorios escénicos con la metodología de Rodolfo Valencia. Facilitadora de Biodanza avalada por la IBF- International Biocentric Federation. Desde 2010 ha sido asesora, diseñadora de programas educativos interdisciplinarios, docente y miembro dictaminador de proyectos en distintas áreas de la Dirección de Desarrollo Académico en el Centro Nacional de las Artes. Actualmente coordina los proyectos sustantivos de Planeación Académica del mismo Centro.
NIZZH “Balock” López
Co-fundador, actual director y maestro durante 10 años en Hip Hop Inteligente Estudio. Miembro del primer capítulo en México del legendario “The Bronx Boys/Girls Rocking Crew”. Mis estudios y entrenamiento comienzan con la influencia y conocimiento dancístico de mi hermano Junuem “Ed-one” hasta el 2006 donde inicio mi preparación formal acudiendo a sesiones con Twisted Flavors crew, Nation Breakers Crew, Beat Bang Crew y hasta el momento he tomado talleres y sesiones guiadas en diversos lugares en México, Sudamérica y Europa. Fuera de la danza he tomado diversos seminarios de temas de desarrollo humano (Arte, Filosofía, Ciencia y Esoterismo) y tecnologías de la educación en instituciones diversas como la UNITEC campus Sur y la AGEAC en sus diversas sedes dentro de la CDMX, los cuales han sido cruciales en mi formación como docente y artista. He impartido talleres y programas de corta duración en diversos estudios y academias en la CDMX e interior de la república así como en Lima Perú, Bogotá Colombia, Berlin y Stuttgart Alemania.
Pablo López
Docencia laboral: Manhattan escuela de baile, Expresión urbana dance estudio, Diamond art agency, Academia de baile Wings-dance, Pop dance estudio, Style Project dance Studio, D'anzer dance training, Academia de danza MVD, Humberto Martínez academia de danza, Movimentum dancers training. Eventos: Caravana Coca Cola (2015, 2017 y 2018), Concierto de JBalvin (2015), Programa de televisión. Viva el show (2015), Formas de amor el musical (2015), Encendidos del árbol navideño Coca Cola (2016), Despedida de la selección mexicana en el estadio azteca (mundial 2018), Kids Choice Awards México (2018 y 2019), The big bang theory forever by Warner Bros (2018), comerciales Unefón día del orgullo lgbt (2018) y Delta Airlines (2019), parte del cuadro de bailarines de Brisa Carrillo (2019), primer lugar en el K-POP World Festival México (2016), video musical SailorFag. Miembro de la familia The House of machos, House of Ubetta.
patricia félix díaz
Estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía en la UNAM. Estudió Ballet Clásico, Danza Contemporánea, Jazz y Danzas Internacionales en Bellas Artes, el Ballet Nacional de México, Taller Coreográfico de la UNAM, Escuela Danse Studio, entre las principales escuelas de México. Continuó su formación en Danza Contemporánea en Estados Unidos en las ciudades de Santa Cruz y Stockton California, y Orlando Florida, donde incorpora sus estudios al área de Psico-danza. Fue bailarina invitada en la ‘International Tregles Dance Company en Stockton, Ca. Realizó los diplomados de ‘Investigación de la Danza’ y ‘Poética de la Enseñanza’ en el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México. Participó como coreógrafa y bailarina de la Compañía de Teatro de la Universidad de Morelos (UAEM). Fue directora en la Escuela Municipal de Ballet en La Paz B.C.S. Impartió clases de Contrología y Danza Creativa durante varios años en el Seminario del Taller Coreográfico de la UNAM. Actualmente es parte de los Talleres Recreativos de la Dirección de Danza desde 2017 a la fecha.
Ramsés Carranco
Inicia en la danza en 2012 con la compañía de danza contemporánea Tranze Producciones, bajo la dirección de Zarina Mendoza. egresado por promedio de la Licenciatura en Artes Escénicas, opción danza contemporánea, por la Universidad de Sonora en 2019. Estudió en Núcleo Antares bajo la dirección de Issac Chau y Miguel Mancillas. Participa en distintos proyectos artísticos como en Producciones La Lágrima de Adriana Castaños, Callo de Sal Producciones de Carolina Ferra y Margarita Danza Aquí de David Barrón. Se ha desarrollado como creador escénico, bailando en distintos espacios como el Día Internacional de la Danza UNAM, Encuentro Nacional de Danza y en el Palacio de Bellas Artes. Actualmente es parte de la compañía El Cuerpo Mutable / Teatro en movimiento, dirigido por Lidya Romero.
Reyna López
Psicóloga, maestra de Danza Afroantillana, Baile de Salón y Afro- baile; egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM y de los Talleres libres de Danza de la misma institución, cuenta con preparación en Baile de Salón, danza Afroantillana, Contemporánea, Africano, Jazz, e Improvisación de Contacto así como con la Certificación de la “Modem Theatre Dance de la Imperial Society Teachers of Dancing”. Ha participado en diferentes obras de teatro como coreógrafa, bailarina y asesora de bailes en el CAPDEC ANDA, UPN y en el grupo de Baile de Araceli Romero (Noche de Califas, La Odisea un canto afroantillano, Desembarcaderos y La Atlántida). Cuenta con más de 26 años de experiencia impartiendo clases a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, en diferentes instituciones como son en escuelas particulares, IMSS, Bancomer, ANDA, UNAM (Talleres Libres de Danza, Facultad de Contaduría y Administración y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales). Entremezcla su preparación (profesional y dancística) para crear un estilo propio aplicado a su docencia.
Rocío Flores
La danza, el movimiento, como caminos infinitos de investigación personal y universal, como crisol que refracta la vida de los seres humanos. Profesional de la danza ávida observadora y aprendiz del gesto y el movimiento humano. Ha construido su participación artística, académica y profesional desde diversos campos de estudio. Formación en danza clásica, danza contemporánea y otras disciplinas escénicas. Se desempeña como tallerista de Danza UNAM y colaboradora en diferentes instituciones educativas. Ha participado como bailarina invitada con grupos de alto prestigio y desarrolló una línea de trabajos unipersonales. Ha realizado giras por el interior de la República Mexicana, Europa, Norte y Sudamérica. Dentro de sus obras más sobresalientes como coreógrafa se encuentran “Quizá Cualquiera”, (premio nacional de danza), “Natura-Danza” (auspiciada por el Festival de la ciudad de México), “De papel y arena” (obra seleccionada para el evento internacional Puerta de las Américas), Cuerpo Impulso (participación en el Festival Kicoff hills, en Toronto Canadá). Ha sido favorecida con diferentes reconocimientos, destacando los del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes donde también ha fungido como jurado de diferentes emisiones.
Rocío Gutiérrez
Bailarina, docente de danza y productora. Ha trabajado con importantes agrupaciones e instancias de danza, tanto como docente como con elaboración proyectos dancísticos que han impactado en esta disciplina. Fue Coordinadora Académica de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli y ha colaborado en diferentes proyectos con la dirección de Danza de la UNAM. Actualmente es asistente de producción de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM. Docente actual de la escuela de danza contemporánea del CCOY desde el 2014 impartiendo la materia de Taller experimental y Prácticas escénicas.
Román Trinidad
Inicia sus estudios en la Escuela de Danza del Instituto Cultural de Aguascalientes en el año 2002. En 2006 ingresa a la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey donde obtiene el título de Licenciado en Danza Clásica (Plan especial para varones) en 2010. Obtiene el segundo lugar en la categoría de Ensambles en el Youth America Grand Prix en la ciudad de Nueva York (2008 y 2010). Forma parte de las funciones, giras y temporadas del Ballet de Monterrey del año 2010 al 2013 y a su vez participa en el programa Aprender con Danza en Nuevo León en el ciclo escolar 2011–2012. En 2013 obtiene la certificación por el ABT National Training Curriculum (Pre-primario/Nivel 3) y actualmente forma parte del Ballet de la Ciudad de México.
Sak-Nikté Romero
Bailarina, y maestra de Danza Odissi egresada de la Academia de la Danza Mexicana (1986-1994) y de la Escuela Nacional de Arte Teatral (1995- 1999). Becaria del Indian Council For Cultural Relations (1999-2000) y del Programa de Apoyo para Estudios en el Extranjero del FOCA (2000) para realizar la Especialización en Danza Odissi en la Escuela Gandharva Mahavidyalaya en New Delhi, India. Desde 1995 ha participado de manera profesional como Bailarina de Danza Odissi en representación de la Embajada de la India en México y como bailarina independiente en diversos foros y festivales del país, así como en varios eventos diplomáticos y académicos que fomentan el intercambio cultural entre India y México. Del 2010 al 2020 fue maestra titular de Danza Odissi en el Centro Cultural de la India Gurudev Tagore. Es Maestra de Hatha Yoga para el Elenco Estable de la Compañía Nacional de Teatro desde el 2011 y del Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC. Actualmente es Maestra de Danza Odissi incursionando en clases online de manera particular y para los Talleres Libres de Danza UNAM.
Selena Flores
Bailarina, intérprete, docente y coreógrafa. Tiene estudios superiores en danza contemporánea por el Centro Cultural Ollin Yoliztli. Fue docente en CONARTE MÉXICO (Consorcio Internacional arte escuela) en el Programa Integral de Arte para las Escuelas Públicas del Centro Histórico de la Ciudad de México. Participó en el vídeo musical “Con otra” del cantautor y compositor mexicano Leonel García. Colaboró con la compañía canadiense TENTACLE TRIBE en el marco del Festival Proyecto V realizado en la ciudad de Monterrey. Se desempeñó como bailarina en la compañía de Danza Contemporánea Signos Vitales, participando en funciones en distintos foros de la Ciudad de México, San José del Cabo y República Dominicana donde participó en el encuentro internacional EDANCO que se realiza en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo, además impartió talleres en Carolina Morgan School en la cuidad de Santo Domingo como parte de las actividades del festival ya mencionado. Actualmente se desempeña como intérprete en la compañía ESPIRAL CORPUS DANZA participando en funciones en distintos foros de la Ciudad de México, como el Teatro Carlos Lazo entre otros. Es docente en los Talleres Libres de Danza UNAM desde el 2018. Actualmente se encuentra estudiando la Licenciatura en Coreografía en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL.
Susana Monroy
Egresada del Centro Cultural Ollin Yoliztli en el año 1991 con la carrera de Danza Clásica, Teatro y Arte Integral, cuento con estudios como educadora currículum High Scope Americano en 2008, así mismo tengo preparación como modelo egresada de la escuela Pedro Loredo en el año de 1986, Recientemente realicé el Curso de Pedagogía y Didáctica en la Danza Infantil, impartido por la Maestra Gina Ávila en colaboración con la Academia de Danza Lulú, en octubre de 2020. He colaborado como instructora, coreógrafa y bailarina en la compañía de danza Fluxus Light en el año de 2013. En mi desarrollo profesional cuento con 30 años de experiencia en la enseñanza del ballet clásico nivel infantil, juvenil y adultos, con la Dirección de Danza UNAM colaboro hace ya 4 años, anteriormente fui parte del profesorado de los Seminarios del Taller Coreográfico de la UNAM durante 10 años. En mis prácticas deportivas de alto rendimiento he participado en competencias de natación en mar abierto en los años 2011, 2012 y 2013, rapel, escalada, nado de río subterráneo y senderismo.
Talía Valdez
Bailarina, Artista Visual, Maestra de Danza y Directora Artística. Egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, ha sido alumna de reconocidos maestros de Danza Clásica, Jazz, Danza Contemporánea, Belly Dance, Danza Flamenca y Española entre otros. Se ha desempeñado como bailarina, actriz, asistente de dirección, directora general y artística, caracterizadora, diseñadora y realizadora de vestuario, escenografía y utilería. Con una trayectoria de más de 20 años, ha impartido clases de ballet, acondicionamiento físico para bailarines, barra al piso, iniciación a la danza, artes plásticas y Belly Dance entre otras en importantes instituciones como el Seminario del Taller Coreográfico de la UNAM e instituciones educativas de gran trayectoria y renombre. Desde 2017 dirige junto a Igor Martínez la compañía de danza Stin Tance que se enfoca en el trabajo multidisciplinario al involucrar artistas de diversas disciplinas dancísticas, escénicas, musicales, y visuales. Actualmente se desempeña como tallerista en los Talleres Recreativos de Danza de la UNAM e imparte clases de Ballet, Acondicionamiemto Físico y Belly Dance de manera privada.
TONANTZIN ARREOLA
Bailarina profesional, egresada de la Licenciatura de Danza Clásica por la Academia de la Danza Mexicana. Actualmente trabaja como docente en las escuelas Lord Bertrand Russell y United Kingdom Academy para niños de 3 a 12 años. En 2019 y 2020 forma parte de la compañía Danza Capital bajo la dirección de Cecilia Lugo. Formó parte de la Compañía Ballet Independiente, Raúl Flores Canelo, A. C. de 2013 a 2015 y en 2014-15, ganó el premio a la mejor bailarina de la Compañía con su participación en concursos coreográficos internos. En 2017-18 realizó el curso intensivo Elite Programme en la Compañía Budapest Dance Theater en Budapest, Hungría. En 2015 realizó el curso de verano de técnica Graham con la maestra Christine Dankin. Realizó un curso en el Miami City Ballet en 2010, tras haber sido aceptada en su audición. Así mismo, participó en diferentes concursos tales como: Attitude, Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil, y en el Festival de Danza de Córdoba. Participó con la Compañía Nacional de Danza en la puesta en escena del Cascanueces en diciembre de 2008. Entre algunos maestros durante su formación están: Evangelina Villalón, Roberto Robles, Ruby Gámez, Flor Garfías, Liberman Valencia, Farahilda Sevilla, Alma Mino, Libia Cantón, Nina Kirillova, Goulnara Kilmourzina, Ricardo Vargas.
Yazmín Rodríguez
Egresada de la Escuela Nacional de Danza Nelly y Gloria Campobello de la Licenciatura en Educación Dancística con Orientación en Danza Contemporánea (INBA-Titulada). Incursionó con la compañía profesional Danza Contemporánea Universitaria en la obra “Fausto” de Kasuko Hirabayashi, fue bailarina invitada del Ballet del Nuevo Siglo (MTY, N.L). Fue beneficiaria del programa Apoyo a la Profesionalización de Egresados en la modalidad de Creación de Materiales (CENART, México en Escena 2009). Beneficiaria del programa Creadores Escénicos Categoría B 2014 y 2016 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, interpretando obras de Oscar Ruvalcaba, Magdalena Brezzo, Lola Lince, Gabriel Soberón y Alejandra Cuellar (Bogota-Colombia). Desde 2009 y hasta la fecha forma parte de Oscar Ruvalcaba Cía. Danza Contemporánea, como bailarina, maestra y asistente de producción. En 2020 realizó una certificación de Pilates e imparte clases en línea y presenciales.